‘LENNY KRAVITZ’ ES EL ÚLTIMO ADELANTO DE TALLERES MOLINA ANTES DE LA SALIDA DE SU PRIMER ÁLBUM EN MARZO

Foto: Six Producciones

 

  • La nueva fantasía sonora de Talleres Molina es este single homenaje a Lenny Kravitz que precede, por fin, a la salida de su primer álbum
  • Ya os contamos que no son pretenciosos, esperan tranquilamente el lanzamiento de ALLEGRO MA NON TROPPO el próximo 13 de marzo, enfundados en sus monos de mecánico de barrio
  • ¿Por qué Lenny Kravitz?… ¿Hay admiración detrás?… ¿Es por esos vídeos en los que sale haciendo abdominales en pantalón de cuero?… ¿Es porque envidian su capacidad de abstinencia sexual?… ¿Buscan un ft. con Kravitz?
  • Estas preguntas se las hace su Psico-terapeuta en cada sesión a la que asisten, los tres juntos, claro
  • Talleres Molina anuncia más fechas de conciertos para 2025: Madrid, Bilbao, Torrelavega

 

 

Teléfono de atención al cliente y emergencias
(cambio de aceite y filtros, limpieza de vehículos, pre ITV, conciertos, bodas, bautizos y divorcios):


Talleres Molina, tu taller de confianza
+34 696 285 244

 

Lenny Kravitz es el último single lanzado por Talleres Molina antes de la salida  de su primer álbum el próximo 13 de marzo,  ALLEGRO, MA NON TROPPO.

 

Lenny Kravitz, nuevo single de Talleres Molina, ya disponible en plataformas

Pincha en la portada para escucharlo – falta enlace de venta del single

 

SOBRE EL SINGLE LENNY KRAVITZ

Lenny Kravitz es la nueva fantasía sonora y último single adelanto de Talleres Molina antes de publicar su esperadísimo primer album, ‘ALLEGRO, MA NON TROPPO’.

El Power Trío de mecánicos mallorquines formado por Julio Molina, Gabi Marcos y Nando Ros, tras su estupendo debut en forma de E.P, y varios singles con los que nos han dejado claro lo singular y descacharrante propuesta “Electro-Power-Pop”, se presentan como “la anti-tesis de ese Pop Épico que tanto daño ha hecho en este país”, y lanzan un nuevo disparo en forma de fogonazo de tres minutos.

¿Por qué Lenny Kravitz?…¿Qué ha hecho para que los chicos le dediquen una canción?

¿Hay admiración detrás?  ¿Es por esos vídeos en los que sale haciendo abdominales en pantalón de cuero? ¿Es porque envidian su capacidad de abstinencia sexual? ¿O es porque, a pesar de sus 60 años, parece recién salido de la universidad?  ¿O igual es porque replica mejor que nadie a nuestros artistas favoritos?

¿Cuánto hay de envidia en todo esto? ¿Acaso lo que buscan es una ‘colabo’ con su héroe?… en fin, sin comentarios… Esas cosas les pregunta su Psico-terapeuta en cada sesión a la que asisten, por supuesto los tres juntos, su buena pasta les está costando este asunto.

El mundo de Talleres Molina es un mundo lleno de particularidades, envuelto en un imaginario estético, surrealista y mágico, representado en esos trajes de mecánicos de barrio con los que suben al escenario para jugar con el Pop rabioso, eléctrico y vibrante. A la espera de ese primer album nos quedamos.

En el videoclip que acompañan a este single, ‘homenajean’ – con más cariño que fortuna – al que hizo el susodicho artista junto a Mick Jagger en ‘God Gave Me Everything’.

 

El video ha sido estrenado por marca.com ayer, martes 25 de febrero, aquí.

Puedes verlo aquí y en el Canal Oficial de YouTube del Talleres Molina:

 

TALLERES MOLINA. CONCIERTOS 2025

4 de abril
Madrid  – Sala Siroco

25 de abril
Bilbao – Sala Azkena

26 de abril
Torrelavega – Sala New Moon

Próximamente anunciarán más fechas

 

SOBRE TALLERES MOLINA

Talleres Molina es el proyecto musical formado por Julio Molina, Gabi Marcos y Nando Ros en septiembre de 2023, creado para dar salida a las urgentes y atribuladas composiciones de tres minutos en las que no hay sitio para “solos” instruméntales, grandilocuencias o alardes técnicos, solo soluciones rápidas, efectivas y concisas a los problemas musicales de hoy en día.

La idea de montar este nuevo proyecto nace en un bar, como no podría ser de otra manera. Una noche de esas de aguántame el cubata, los tres miembros pensaron en montar un proyecto paralelo mucho menos esclavo de las capacidades técnicas, casi como volver a montar un grupo con quince años, volver al principio, pero con algunas canas y mucha más sabiduría. Primero fue el nombre, venga, que sea como si fuese un taller, con su logotipo retro, como los que veían de pequeños en las calles de su barrio. Luego que si un traje de mecánico para actuar, venga que sí, un mono azul customizado por la madre de Julio Molina, que fue costurera.

En definitiva, recuperar el imaginario popular de las calles de su ciudad  y exhibir el orgullo de pertenencia a  la clase obrera (que es lo que son).

¿Y las canciones?, pues que no pasen de tres minutos, que no haya nada que sobre, tocar lo justo, cantar lo justo, y contar lo justo y estrictamente necesario, para dejar mucho más espacio a pasarlo bien y la experiencia de compartir música con el público, que es lo único que importa.

 ¿La promo y contar cosas en las dichosas redes sociales?, pues que lo haga una voz en off, que sea como en un documental de National Geographic, con una voz profunda como la de Morgan Freeman y listos. La lluvia de ideas solo acaba de empezar, las notas de prensa  de la banda se hacen con papel rosa del libro de facturas del taller y se escriben a máquina. Su primera maqueta fue en cassette y solo hicieron 20 copias para sus amigos, ninguno la pudo escuchar, evidentemente no tenían reproductor, pero eso da igual.

¿Los conciertos? ¿Las canciones?… lo más importante, sin ninguna duda, si alguien piensa que Talleres Molina son un grupo “estético” se equivoca, su música es su mayor valor. Si Picasso tardó 4 años en pintar como Raphael, pero toda una vida en pintar como un niño, el trío mallorquín es capaz de condensar en tres minutos en sus composiciones toda una amalgama de influencias y exquisitos gustos musicales que esconden  de forma sutil y a veces casi imperceptible, sin darse importancia, haciendo como que pasaban por ahí, de puntillas, con su traje de mecánico y sus manos manchada de grasa. Ellos insisten en que componen las canciones en un par de horas, pero evidentemente eso no se lo cree nadie.

Por cierto ¿Saben de mecánica?, por supuesto, en sus vidas paralelas son  mecánicos, taxistas, camareros, cocineros, padres, maridos, amantes, e incluso, peritos judiciales de arte…no les pongas a prueba.

Habrá grupos mejores, más jóvenes, incluso puede que más guapos…pero como ellos. No.

Una cosa más, en esta nota de presentación anuncian también la fecha de disolución de la banda, prevista para el 27 de noviembre de 2027 a las 23:30h, en serio, no es broma

Para urgencias:

+34 696 285 244

Edita:

Colabora:

Prensa y comunicación:
Pilar González

M.: + 34 627 094 931
Mail:pilar.gonzalez@g-news.es