ROCK SUCIO, ELECTRÓNICA RABIOSA Y UNA MISA QUE SE CONVIERTE EN AFTER- “SHOCK” DE MUÑECA RUSA (producido por Igor Paskual)

9Foto: Ruslan Morán Kirsanova

Electro-punk bailable y rabioso para encender la escena alternativa nacional

  • Primer single de su álbum debut, disponible el 9 de mayo
  • Producidos por Igor Paskual (Loquillo) y grabados en Ovni Studio
  • “Shock”: crítica social envuelta en distorsión, techno y actitud punk
  • Influencias del britpop noventero, punk e indie visceral

 

Desde el norte y con los amplis a tope, Muñeca Rusa lanza su primer adelanto: “Shock”, una canción que marca su debut oficial y también el inicio de una nueva etapa creativa. Aunque este sea su primer lanzamiento, la banda no es precisamente nueva en la carretera.

Escucha el primer avance ‘SHOCK’ de Muñeca Rusa
Disponible ya en todas las plataformas digitales
Producido por Igor Paskual

 

“SHOCK”: UNA DESCARGA ELÉCTRICA Y UNA SÁTIRA SIN FILTRO

El primer adelanto, “Shock”, estará disponible el 9 de mayo de 2025. Un tema de electro-punk bailable y rabioso que lanza una crítica directa a la hipocresía de las buenas costumbres y al postureo ideológico. Entre grooves techno-funky, guitarras y un estribillo que actúa como una sirena rave, “Shock” es una bofetada generacional para bailar con rabia.

El videoclip oficial, dirigido y editado por Pablo Rionda, con fotografía de Alejandro Viña (312films), lleva esa idea aún más lejos: monjas, curas, drags, dominatrix, comunistas y pijos creyentes comparten pista en una misa que se convierte en after. Una sátira visual construida con estética trash, coreografías delirantes y referencias al arte protesta. El estilismo ha sido creado por Jessica López, Rionda y Fomchenko, y el diseño gráfico corre a cargo de Sergio Juan.

El videoclip ha sido estrenado en exclusiva en la web de Musicalia. También puedes verlo aquí y en el Canal Oficial del Artista:

Muñeca Rusa no empieza de cero, pero sí empieza fuerte.

UNA BANDA CON BASE Y UNA VOZ PROPIA

Formada a finales de 2023 en Gijón, Muñeca Rusa está compuesta por músicos con experiencia en proyectos como Staytons, banda que se convirtió en una de las más premiadas de su generación, con reconocimientos como el Premio AIE al Mejor Intérprete en los Premios Rock Villa de Madrid o el Talento Ribera en Sonorama 2018. Además, sus integrantes formaron parte de la banda en directo de NOAN, artista vasco que representó a Euskadi en el Benidorm Fest 2024.

Con influencias del punk, el britpop noventero y el indie más crudo, el grupo ha dado forma a su identidad sonora en el estudio Room31 (Oviedo) de la mano de Igor Paskual (Loquillo), productor que ha acompañado al grupo desde sus primeras grabaciones. En esta nueva etapa, han contado también con Sergio “Firu” Díaz como técnico de sonido, mezcla y mastering, consolidando una alianza clave en su evolución.

Al frente del grupo está Andrey Fomchenko (Gijón, 2001), músico multiinstrumentista y productor con formación clásica y un recorrido que combina lo académico con lo alternativo. Exbajista y corista en Staytons, participó en grabaciones, festivales como Madcool o DCode, y fue parte de la banda de Noan en giras nacionales. También ha trabajado como productor con artistas emergentes como Ocho y Medio.

Actualmente es el compositor, cantante, guitarrista y líder de Muñeca Rusa, un proyecto que refleja su evolución y que compagina con otros trabajos musicales y estudios de máster en pedagogía musical.

 

SOBRE MUÑECA RUSA

Muñeca Rusa nace en Gijón a finales de 2023, pero su historia no empieza ahí. La banda está formada por músicos que llevan años girando y acumulando experiencia sobre escenarios de todo el país. Lejos de ser una banda primeriza, Muñeca Rusa es el resultado de un camino recorrido con carretera y compromiso con la música.

Antes de dar forma a este proyecto, varios de sus miembros formaron parte de Staytons, banda asturiana que se convirtió en el grupo joven más premiado a nivel nacional. Staytons obtuvo reconocimientos clave, como el Premio AIE al Mejor Intérprete en los Premios Rock Villa de Madrid o el de Talento Ribera (Sonorama Ribera 2018), entre muchos otros, además de ser seleccionados por Girando Por Salas y actuar en festivales por todo el territorio nacional.

A todo eso se suma su papel como banda de directo de NOAN, artista vasco que representó a Euskadi en el Benidorm Fest 2024, lo que llevó a los integrantes de Muñeca Rusa a recorrer escenarios relevantes de todo el país.

La chispa definitiva del grupo se encendió cuando entraron al estudio Room31 en Oviedo, bajo la producción de Igor Paskual —guitarrista y compositor de Loquillo. Paskual ha sabido captar y potenciar la esencia de la banda: un sonido potente, emocional y sin miedo al riesgo.

El nombre Muñeca Rusa no solo alude a las raíces familiares del vocalista, sino que reivindica la “Ñ” como símbolo de identidad y carácter. Musicalmente, el grupo bebe del punk, el brit-pop noventero y el indie más visceral.

Sigue a MUÑECA RUSA en las redes

 

Prensa y comunicación:
Pilar González

M.: + 34 627 094 931
Mail:pilar.gonzalez@g-news.es