MONASTERIO FESTIVAL CIERRA SU PRIMERA EDICIÓN CON DOS JORNADAS MEMORABLES DE MÚSICA FRENTE AL SILENCIO Y COMUNIDAD

El Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias (Pelayos de la Presa) acogió los días 12 y 13 de septiembre la primera edición de Monasterio Festival, una cita íntima y singular que agotó sus entradas en sus dos jornadas de música, arte y belleza monumental.

Durante dos días, el histórico recinto del s.XII se convirtió en refugio de creación, encuentro y celebración. Más de 50 voluntarios hicieron posible una experiencia marcada por la armonía, la colaboración y la cercanía entre artistas, organización y público, en un ambiente familiar y sin incidentes, donde todo fluyó de manera natural.

El aforo reducido y el carácter protegido del espacio favorecieron un clima de convivencia distinto al de cualquier otro festival. No hubo colas ni masificaciones: los asistentes y los artistas pudieron disfrutar de los conciertos de cerca, mezclándose en un mismo plano de proximidad y verdad. La acústica del lugar, la monumentalidad de sus muros y la luz del atardecer hicieron del Monasterio un escenario incomparable.

A todo ello se sumó un clima inmejorable: dos jornadas templadas, sin calor excesivo ni frío en la noche, acompañadas por una brisa suave que convirtió la despedida del verano madrileño en idílica. Ese equilibrio natural reforzó el sosiego, la cercanía y el disfrute compartido entre artistas, público y organización.

 

CONCIERTOS QUE SEMBRARON EL CAMINO

Entre los momentos más recordados de la edición, destacó el concierto de pablopablo, emocionado por ofrecer por primera vez un recital frente a un piano de cola. Invitó a Ralphie Choo para cerrar una actuación ya histórica, íntima y conmovedora. VER VIDEO

Los chilenos Emilia y Pablo desplegaron energía, carisma y nuevos temas inspirados en poetas latinoamericanos (VER VIDEO), mientras que Muerdo conectó con la audiencia con canciones vitales y un cierre desenchufado entre el público (VER VIDEO). Niño de Elche firmó uno de los pasajes más intensos con un recital en trance de guitarra y voz que convirtió la Iglesia del Monasterio en un espacio de hipnosis colectiva. VER VIDEO

El extremeño Pablo Torti, ganador del concurso emergente, presentó en primicia el disco que está grabando —“es la primera vez que toco estos temas en directo”, confesó— acompañado de pianista, guitarra y batería. Su repertorio vibrante y lleno de frescura confirmó que estamos ante un nombre al que no hay que perder de vista.

Por su parte, Kiut protagonizó uno de los debuts más sorprendentes y memorables en el escenario de El Claustro. Con viseras de apicultores y un show participativo, lograron una conexión pocas veces vista en una primera actuación. Su trío clásico de batería, guitarra y bajo sorprendió por la fluidez, la destreza compositiva y la solidez en la ejecución musical. Con un único tema editado hasta la fecha, consiguieron enloquecer a un público entregado con un repertorio vibrante y variado y unas versiones inmejorables. Una banda llamada a quedarse y a reventar cualquier escenario que se les ponga por delante. VER VIDEO

Brillaron también las presentaciones de Ana Sánchez-Cano Ensamble (VER VIDEO), Mateo Falgas (VER VIDEO), María Laín, Justo Lera, así como las propuestas en solitario de Ran Son (VER VIDEO) y Juan Espiga (VER VIDEO) (ambos, integrantes de los míticos Club del Río). El pianista José Heredia “El Gato” (VER VIDEO) deleitó con repertorio propio y algunas versiones de Chick Corea llenas de técnica y belleza.

Estos descubrimientos artísticos fueron, sin duda, una de las claves del festival: en un entorno de calma y respeto por la música, el público pudo escuchar y valorar con atención nuevos repertorios, letras y detalles de ejecución musical como pocas veces sucede en un directo.

 

TALLERES, CONVIVENCIA Y SOSTENIBILIDAD

Más allá de la música, el festival incluyó actividades como las sesiones matinales de yoga ( Jivamukti Yoga y Body Landscape) en sendos espacios habilitados para la práctica (VER VIDEO), que quedaron sin espacio para más participantes y permitieron conectar cuerpo y espíritu con el silencio del Monasterio. También nos enriquecimos con los Talles de escritura de Pájaro Azul, evocativos y enriquecedores.  La sostenibilidad estuvo muy presente: vasos reutilizables fabricados con arroz, ceniceros de bambú en depósito y un riguroso cuidado del entorno aseguraron un espacio libre de suciedad y colillas.

Las noches se alargaron con las sesiones de Cutre y Medio Mal, que pusieron a bailar con sus vinilos insólitos, y con las propuestas de La Vida de Jaime y los Djs invitados, Palber, Piro y Sam Gold, que llevaron la fiesta hasta las tres de la madrugada en un ambiente distendido y respetuoso.

 

UNA COMUNIDAD QUE YA SUEÑA CON VOLVER

Artistas y asistentes coincidieron en señalar la singularidad del encuentro y agradecieron a los organizadores —Óscar Trujillo, Claudia Ríos y Cristian Marano— la creación de un espacio “tan único y especial”. El público agotó las entradas disponibles y se llevó mucho más que música: se llevó una experiencia de convivencia, belleza y conexión difícil de repetir en otros entornos.

Monasterio Festival 2025 ha nacido para quedarse, como una nueva forma de vivir la música, abrazando el silencio, la monumentalidad y la escucha atenta, con nuevas propuestas y artistas enormes en una próxima edición 2026. Los muros del Monasterio guardan este eco refrescante hasta el año próximo.

¡¡GRACIAS A TOD@S !!

Pablo Torti // José Heredia “El Gato” // pablopablo // MUERDO // Niño de Elche // María Laín // Naked Family
Ombligo // Ana Sánchez-Cano // Justo Lera // Luismi Partera // kiut // Mateo Falgas // Ran Son // Juan Espiga // Emilia y Pablo
Alejandra De Castro // DJ -La Vida de Jaime // DJ-Sam Gold // DJ Palber // DJ Piro // Cutre y Medio Mal

¡Larga vida al Monasterio!

________________________________________

Redes sociales:

COLABORAN:

 

Prensa y comunicación:

Gloria González
M.: (+34) 607 660 736
Mail: gloria.gonzalez@g-news.es