PERICO SAMBEAT INAUGURA LA IX EDICIÓN DEL FESTIVAL JAZZ DE RÍA EL PRÓXIMO VIERNES 15 DE AGOSTO
- La IX edición del festival Jazz de Ría, Premio Organistrum Extraordinario en los Premios Martín Códax da Música, se llevará a cabo entre el viernes 15 al martes 19 de agosto en diferentes enclaves naturales y patrimoniales de Narón, Neda, Cedeira y Valdoviño, en el noroeste de Galicia
- En Jazz de Ría, el público tendrá la oportunidad de ver actuar a grandes como Perico Sambeat, Sumrrá, el Coro da Rá o a Xan Campos con Faia Díaz, y también podrá disfrutar de descubrimientos musicales como Alba Armegou, Diego Alonso 5tet Nihil, Trilitrate o Copos de Avena
- También se podrá disfrutar de actividades únicas como el paseo sonoro por el barrio de San Nicolás, en Neda, de la mano del periodista musical, Fernando Fernández Rego, ¿Cómo sería el baile en la Ribeira si el antiguo salón de la Ribeira de San Nicolás continuara abierto hasta los años 70? Seguramente habrían pasado por allí Los Zares, Los Sprinters, Los Players, Los Zafiros y tantas otras formaciones que surgieron desde los años 50 en Ferrolterra.
- Una Visita Musicada a la que fuera la fábrica de harinas más importante del siglo XVIII o un taller gratuito de reciclaje para niños, que convertirá botellas de plástico en un xilófono gigante, están dentro del programa de Jazz de Ría 2025
- Balcones al Atlántico es otro de los eventos que el festival Jazz de Ría suma a su IX edición y es una cita obligada para amantes de las experiencias musicales en entornos único
- Todas las actividades son abiertas, gratuitas y accesibles. información en: www.jazzderia.gal
Madrid, 7 de agosto de 2025.- El festival Jazz de Ría presenta un programa apasionante que acerca a la Costa Ártabra cinco días de jazz para disfrutar a orillas del Atlántico. Del viernes 15 al martes 19 de agosto, diferentes enclaves naturales y patrimoniales de Narón, Neda, Cedeira y Valdoviño acogerán conciertos de bandas gallegas y estatales que exploran todos los rincones del género para dejar claro que el jazz es, sobre todo, una música libre.
En su novena edición, el festival consolida un estilo de programación en el que se funden paisaje con descubrimientos musicales en el que el objetivo continúa siendo llevar la música jazz a todo tipo de públicos con el territorio como gran cabeza de cartel.
Esta fiesta del jazz dará comienzo el viernes 15 de la mano de uno de los saxofonistas y compositores de jazz más respetados en el panorama estatal, el valenciano Perico Sambeat, que llega a Jazz de Ría para presentar su último álbum, Roneando, en el que emprende un viaje sonoro hacia el flamenco que demuestra su habilidad para explorar nuevos caminos enredando el jazz con bulerías, tanguillos, alegrías y seguidillas, acompañado por un quinteto de élite integrado por destacados músicos españoles.
PROGRAMA JAZZ DE RÍA 2025
Un festival abierto, gratuito y accesible
VIERNES 15 · NARÓN
Pazo da Cultura
21:30h PERICO SAMBEAT FLAMENCO QUINTET
SÁBADO 16 · NARÓN
Centro de interpretación de los molinos industriales de Xuvia (CIMIX
11.30h Visita musicada al CIMIX, con FRAN TRASHORRAS & ISMAEL CIVES
Praza do Concello de Xuvia
13:00h VERMÚ SWING, con SWING ON: clase abierta de lindy hop y sesión de baile con Swing On DJs
Parque Freixeiro
17:00h Taller de construcción de instrumentos con material de reciclaje, con la ESCOLA DA VACA
17:00h Taller de podcast colaborativo con ÁBRETE DE ORELLAS
19:00h ALBA ARMENGOU TRIO
20:30h DIEGO ALONSO 5TET_NIHIL
22:00h SUMRRÁ & FRIENDS_25 ANIVERSARIO
DOMINGO 17 · NEDA
Rúa Castro (San Nicolás)
11:30h BAILE NA RIBEIRA, paseo sonoro guiado con FERNANDO FERNÁNDEZ REGO
Ribeira de San Nicolás
13.00h TRILITRATE
LUNES 18 · CEDEIRA
Parque dos Patos
19:00h CORO DA RÁ
Parque de San Isidro
21:30h XAN CAMPOS_AMORODIOS
MARTES 19 · VALDOVIÑO
Praia de Pantín
19:00h BALCÓNS AO ATLÁNTICO, ruta a pie con XURXO SOUTO
Praia do Baleo
21.00h COPOS DE AVENA
CONCIERTOS PARA TODOS LOS GUSTOS CON UN ÚNICO PUNTO DE ENCUENTRO: EL JAZZ
Sumrrá, la banda embajadora del jazz gallego más contemporáneo en los escenarios de todo el mundo, celebra su 25ª aniversario con un concierto especial en el que invitarán a importantes artistas a subir al escenario para revisitar algunos de sus temas más destacados en un espectáculo que, atendiendo a la propia naturaleza del grupo, no dejará a nadie indiferente. El trío de jazz está formado por el pianista Manuel Gutiérrez, el contrabajista Xacobe Martínez Antelo y el batería Lar Legido.
Por su parte, el quinteto de jazz liderado por el saxofonista vigués Diego Alonso, llega a Jazz de Ría para sorprender al público con la sonoridad innovadora y el trasfondo filosófico de Nihil, su primer álbum, junto a Virxilio Da Silva en la guitarra eléctrica, Xan Campos en el piano, Pablo Patiño al contrabajo y Antón Quintela en la batería.
El espíritu inquieto e imposible de clasificar de Trilitrate será el estímulo sonoro perfecto para uno de los escenarios más singulares del festival, la ribeira de San Nicolás, en Neda. La banda visita el Jazz de Ría con su último disco, Está de Grelo!, un trabajo en el que juntan geografías musicales tan distantes como la africana o la otomana, desdibujando las líneas existentes entre los ritmos tradicionales, melodías clásicas, música étnica, contemporánea, jazz o hardcore para alcanzar un universo propio, original y desbordante de belleza.
Otro concierto imprescindible dentro de Jazz de Ría será el del pianista cangués, Xan Campos, quien después de publicar cinco discos, de participar en decenas de festivales de Europa y América Latina y de colaborar con algunas de las figuras más importantes del jazz internacional, da un nuevo giro musical en esa clara voluntad suya de huir de lo establecido presentando Amorodios, su proyecto más reciente al lado de Faia Díaz, en el que se conecta con la tradición oral gallega. Completan la banda dos músicos fundamentales del jazz gallego: el batería Iago Fernández y el guitarrista y bajista Virxilio Da Silva.
Alba Armengou, presentará Blancos y Grafitos, su nuevo trabajo discográfico en el que se une al guitarrista Vicente López y al percusionista y cantante Tramel Levalle para fusionar la canción de autor y el folclore latinoamericano.
Así mismo, el Coro da Ra con 50 voces mixtas dirigidas por Ramón Bermejo y dispuestas a emocionar el público que se acerque al Parque dos Patos con un repertorio de versiones de música vocal que van desde los Beatles, los Beach Boys o Queen, hasta Pink Floyd, Stevie Wonder, Frank Zappa o Earth, Wind & Fire, pasando por A.C. Jobim, Caetano Veloso, Chico Buarque o Marisa Monte; pero que también incluye piezas tradicionales gallegas, las grandes canciones de Andrés do Barro, Fran Pérez “Narf”, o Pepe Sendón y hasta su propia versión del Himno de Galicia.
Cierra el cartel Copos de Avena, que fusionará revisiones de boleros clásicos que rinden homenaje a la rica herencia cubana, standards de Bossa Nova y también composiciones de autoras como Silvia Pérez Cruz, Natalia Lafourcade, Rita Payés o Jorge Drexler. La formación integrada por la vocalista compostelana, Gloria Pavía, el guitarrista y compositor vigués, Iago Marta, el batería de Domaio, Héctor Agulla, y la contrabajista cubana, Yudith Almeida, consiguen refrescarnos con una mirada contemporánea y muy propia a todo este repertorio.
Como todos los años, la programación de Jazz de Ría se completa con talleres, rutas y visitas musicadas y obradoiros creativos en torno al reciclaje y la comunicación que prometen sorpresas, todas ellas gratuitas y de acceso libre, al igual que los conciertos.
MUCHO MÁS DENTRO DE JAZZ DE RÍA
Baile na Ribeira. Paseo sonoro guiado por Fernando Fernández Rego
Un paseo sonoro que sumergirá al público en aquellos tiempos en los que en la Ribeira funcionaba un salón de baile. El local cerró a comienzos del siglo XX pero el recorrido musical propone un ejercicio de imaginación: ¿Cómo sería el baile en la Ribeira si el antiguo salón continuara abierto hasta los años 70? Seguramente tocarían allí Los Zares, Los Sprinters, Los Players, Los Zafiros y tantas otras formaciones que surgieron desde los años 50 en Ferrolterra.
Ruta musical Balcones al Atlántico guiada por Xurxo Souto: La memoria de las viejas orquestas de jazz
Otro momento que probablemente quedará fijado en la memoria de las personas que tengan la suerte de participar en la experiencia es el propuesto por el músico, Xurxo Souto, guía de excepción de la ruta Balcones al Atlántico, que llevará al público a pie desde el stand de socorrismo de la Playa de Pantín hasta el Baleo, trazando una ruta sencilla por paisajes espectaculares por acantilados y playas en la que se combinan tramos de campo con tramos de arena. A medio camino, en el Castro do Rodo, yacimiento arqueológico pregnado de gran valor simbólico y paisajístico, Xurxo Souto, en su doble faceta de músico y contador de historias, volverá sobre la memoria de aquellas viejas orquestas de jazz que marcaron el imaginario musical de la comarca.
Visita musicada a la fábrica de harinas más importante del siglo XVIII: Jazz y patrimonio industrial. A cargo de Fran Trashorras e Ismael Cives
El Centro de interpretación de los Molinos Industriales de Xuvia (CIMIX) acogerá una visita musicada, por la que fuera la fábrica de harinas más importante del siglo XVIII; un viaje al pasado industrial de Narón a través de la historia del emprendedor Jean Lestache, figura clave en el desarrollo de la comarca en el período de la Ilustración. Y entre la maquinaria de los molinos, el público podrá disfrutar de la música del acordeonista Fran Trashorras y del saxofonista Ismael Cives, que acercarán al jazz melodías de la música popular, en un perfecto diálogo con el espacio y la historia.
Vermú swing. Aula abierta de lindy hop: Bailar como en los años 30
A cargo del colectivo vigués Swing On, que nació hace más una década con el único objetivo de celebrar la cultura jazz, creando espacios en los que poder disfrutar del baile y de la música desde la inclusividad y la lucha contra las desigualdades sociales. En este vermú swing, haremos un aula abierta de lindy hop para todos los públicos, para todas las edades, divertida y sencilla para quien ya sabe bailar un poco y también para quien mueve los pies por primera vez. Después, tanto para quien quiera seguir bailando como para quien prefiera escuchar buena música desde la terraza de alguno de los bares de Xuvia, tendremos una sesión inspirada en lo que fueron las noches del Savoy Ballroom en el Harlem de los 30, salpicadas de hot jazz, bebop, hard bop, o jump blues.
Obradorio de construcción de instrumentos: Convertir botellas de plástico en un xilófono gigante.
Taller dirigido a niñas y niños de 4 a 12 años.
La Escola da Vaca impartirá un taller de construcción de instrumentos con material de reciclaje, que ya es uno de los clásicos de la tarde del sábado en el festival. Esta escuela, con base en Ferrol y con más de 25 años dedicados a la formación musical, comenzó hace unos años a desarrollar estos talleres como forma de concienciar de una manera lúdica sobre la cantidad de desechos que generamos. Este año fabricarán un xilófono gigante circular empleando botellas de agua de distintos tamaños.
Taller de podcast colaborativo de comunicación con Ábrete de Orellas
Pepe Cunha, director de Ábrete de Orellas, guiará esta actividad de participación libre para quien quiera experimentar con la comunicación y la crónica musical. Este taller está abierto a todas las personas con curiosidad por contar y escuchar historias alrededor del jazz. Aprenderemos a grabar, a entrevistar y a construir un relato colectivo que recoja la esencia del festival, y que después se editará como un podcast especial del Jazz de Ría. Ábrete de Orellas fue galardonado en dos ocasiones con el Premio Martín Códax de la Música a mejor Espacio de Comunicación Musical.
El Jazz de Ría está organizado por Luneda Producións y promovido por el Padroado da Cultura del Concello de Narón, el Concello de Neda, el Concello de Cedeira y el Concello de Valdoviño, con la colaboración de la Deputación de A Coruña a través de la Rede Cultural, y AIE (Artistas en Ruta).
JAZZ DE RÍA 2025
DESCARGA DE MATERIALES (DOSSIER, CARTEL, PROGRAMA 2025):
PRESS KIT FESTIVAL JAZZ DE RÍA 2025
Toda la información en:
www.jazzderia.gal
Prensa y comunicación:
Pilar González
M.: + 34 627 094 931
Mail: pilar.gonzalez@g-news.es
PROYECTO DE COMUNICACIÓN EN COLABORACIÓN PARA:
Y
O Cable inglés
comunicación | marián fernández | 650579208